Saltar al contenido
Topologías de red

Topología de red en malla

Este es un tipo de topología de red en malla en donde el flujo de la información es constante. Y esto es gracias a que cada dispositivo se conecta no solo de un nodo.

Si no que todos están interconectados permitiendo la conexión constante, ya que al desconectarse uno de los dispositivos no se rompería al canal de transmisión, sino que se cambiaría a otro canal sin producir inestabilidad en la red.

De igual manera, así como se puede usar la intercomunicación de los dispositivos, también se puede hacer uso de varios servidores y host para evitar que los dispositivos conectados pierdan conexión a la red por falla de algunos de los otros dispositivos.

Contenido

¿Qué es la topología de malla?

Topología de red en malla
Topología de red malla

La topología de malla es un tipo de arquitectura de red donde cada nodo (dispositivo) se conecta con varios otros nodos, permitiendo múltiples rutas para la transmisión de datos.

Existen dos variantes principales:

  • Malla completa: Cada nodo está conectado con todos los demás.
  • Malla parcial: Algunos nodos tienen conexiones directas, pero no todos están interconectados.

La principal ventaja de este diseño es que si un enlace falla, la información puede viajar por otro camino sin afectar el rendimiento de la red.

Es por eso que la topología de malla se usa en entornos críticos donde la confiabilidad es esencial.

Cálculo de enlaces en una red de malla

Una de las primeras preguntas que surgen al diseñar una red en malla es: ¿cuántos enlaces se necesitan para interconectar los nodos?

Para determinarlo, utilizamos la siguiente fórmula matemática:

Fórmula: (n² – n) / 2

Ejemplo práctico con 7 nodos:

  • 7² = 49
  • 49 – 7 = 42
  • 42 ÷ 2 = 21 enlaces

Este cálculo es esencial porque nos permite anticipar los costos y la complejidad de la implementación.

Una red con muchos nodos puede volverse costosa en términos de cables y configuraciones, por lo que este modelo se usa principalmente en sistemas donde la redundancia y la seguridad son prioridad.

Tipos de redes en malla

Existen diferentes tipos de redes en malla, cada una con sus propias características:

  • Malla completa: Todos los nodos están conectados entre sí, ofreciendo la máxima redundancia y confiabilidad.
  • Malla parcial: Algunos nodos están conectados entre sí, pero no todos. Esta opción es más económica que la malla completa, pero ofrece menos redundancia.
  • Malla inalámbrica: Los nodos se conectan de forma inalámbrica mediante Wi-Fi o Bluetooth, ideal para entornos donde el cableado es difícil o imposible.
  • Malla híbrida: Combina diferentes tipos de topologías de malla, adaptándose a las necesidades específicas de cada red.

Características principales de la topología de malla

La topología de malla tiene características únicas que la diferencian de otras configuraciones de red:

Máxima Conectividad: En una malla completa, cada nodo está interconectado, lo que garantiza que siempre habrá múltiples rutas para la transmisión de datos.

Alta Seguridad: Si un enlace falla o un nodo deja de funcionar, la red sigue operando sin interrupciones.

Redundancia de Datos: Gracias a la interconexión de los nodos, los datos pueden viajar por diferentes rutas, asegurando que siempre lleguen a su destino.

Menor Latencia: En redes bien diseñadas, la información puede tomar el camino más corto disponible, reduciendo los tiempos de respuesta.

Estas características hacen que la topología de malla sea ideal para redes críticas como sistemas de emergencia, redes militares y telecomunicaciones avanzadas.

Topología de red en malla en Packet Tracer

Sin duda alguna, esta topología de red en cuanto al rendimiento de conexión y transmisión de información es bastante bueno.

Casos de uso de la topología de malla

Redes Militares y de Seguridad
Las fuerzas armadas y los sistemas de seguridad utilizan redes de malla para garantizar la comunicación continua, incluso en entornos hostiles.

Internet de las Cosas (IoT)
Los dispositivos IoT, como sensores y cámaras de vigilancia, pueden beneficiarse de una red en malla, ya que permite una comunicación confiable sin depender de un único punto de conexión.

Redes Wi-Fi de Malla
Muchas casas y empresas utilizan redes Wi-Fi en malla para mejorar la cobertura. En lugar de depender de un único router, se instalan varios puntos de acceso interconectados, lo que permite una señal más estable en grandes áreas.

Aplicaciones en diversos sectores

Las redes en malla se utilizan en una amplia gama de aplicaciones:

  • Redes empresariales: Para garantizar la disponibilidad y seguridad de datos críticos.
  • Redes de centros de datos: Para optimizar el flujo de datos y la escalabilidad.
  • Redes de IoT: Para conectar dispositivos de forma segura y confiable.
  • Redes inteligentes: Para gestionar el consumo de energía de forma eficiente.
  • Redes de emergencia: Para mantener la comunicación en situaciones críticas.

Al estar conectado a este tipo de red, la conexión muy pocas veces se pierde o por lo menos no es interrumpida, ya que como hemos mencionado al fallar alguna de sus partes, la transmisión y conexión es tomada de otro nodo o servidor.

Gracias al tipo de estabilidad que garantiza este tipo de conexión es la más utilizada a este nivel de fluidez de conexión.

En cuanto a seguridad de red, la topología de red en malla es bastante segura debido a que es configurada de muchas maneras,

Así como también administrada entre jerarquías o privilegios, lo que hace que no todos puedan visualizar, modificar o eliminar cierta información dentro de la red.

Lamentablemente, es una red que tiene muchos enlaces que puede terminar afectando en cierta forma el rendimiento de la misma.

Además, que al ser muy grande la red es bastante engorrosa entrelazar todos los dispositivos. Así como también se hace un poco complicado el mantenimiento de la misma.

Topología de red en malla y sus características

Así como cualquier otra topología de red, la de malla también presenta algunas ventajas que la hace una red ideal para ciertas situaciones.

Sin embargo, también posee algunos elementos que la hacen bastante desventajosa, acá te listamos algunas de las ventajas y desventajas más relevantes de esta topología de red.

Topología de red en malla

Ventajas

  • Dada la forma es como son conectadas los dispositivos, esta hace que la red de malla sea muy estable en relación con la conexión.
  • El flujo de la información o datos es constante, así no estén todos los dispositivos conectados.
  • Si falla algún nodo o dispositivo, no se interrumpe la conexión, sino que se direcciona la transmisión a otro nodo.

Desventajas

  • Poseen un nivel alto de complejidad por la cantidad de conexiones.
  • Debido a la misma cantidad de conexión existente en esta red, es compleja su instalación.
  • El uso de cable utilizado en esta red es bastante, por lo que genera un gasto adicional.

Topologías de redes que puedes implementar