Saltar al contenido
Topologías de red

Topología de red en anillo

La topología de red en anillo, como su mismo nombre lo indica. Es un tipo de topología de red en donde cada dispositivo conectado forma parte o representa un nodo o enlace dentro de la misma red.

Y cada uno de estos nodos son los que hacen la interacción completa en la red, ya que tienen la función de entregar o transmitir la información a los otros nodos. Como también son encargados de la recepción de nueva información.

En la topología de red en anillo la información empieza a transmitirse desde el primer dispositivo conectado a la red hasta el último nodo o dispositivo del anillo.

Este tipo de red se utiliza en telecomunicaciones, redes industriales y entornos donde la redundancia es crucial.

A lo largo de este artículo, exploraremos su funcionamiento, sus ventajas y desventajas, y cómo puedes implementar una red en anillo de manera práctica.

Contenido

¿Cómo funciona una red en anillo?

Topología de red en anillo
Topología de red en anillo

En una red de topología en anillo, los datos viajan de un nodo a otro en una dirección establecida (sentido horario o antihorario), pasando a través de cada dispositivo hasta llegar al destino.

Características clave:

  1. Los datos fluyen en un solo sentido (anillo simple) o en ambos sentidos (anillo doble).
  2. Cada nodo actúa como un repetidor, reenviando la señal al siguiente.
  3. Si un nodo falla en una red de anillo simple, toda la red puede verse afectada.

Ejemplo práctico: En una oficina con cinco computadoras conectadas en anillo, cada paquete de información viaja a través de todas hasta alcanzar su destino, asegurando que la comunicación se mantenga sin congestión.

Componentes necesarios para implementar una red en anillo

Para montar físicamente una red en anillo, se requiere el siguiente hardware:

  • Conectores RJ45 – Para conectar los cables de red a los dispositivos.
  • Cable de red – Puede ser de categoría 5e, 6 o superior, dependiendo de las necesidades de ancho de banda.
  • Jacks RJ45 – Un conjunto de jacks para cada equipo, formando una estructura circular.
  • Switch (opcional) – Para conectar la red en anillo a internet o a otros segmentos de red.
  • Router – Si se necesita acceso a internet.

Nota importante: La elección del cable y los conectores influirá en la velocidad y estabilidad de la red. En entornos industriales, se recomienda cableado blindado para minimizar interferencias.

Pasos para la instalación de una red en anillo

Paso 1: Preparar los cables y conectores

  1. Cortar los cables de red a la medida necesaria.
  2. Instalar los conectores RJ45 en los extremos de cada cable.
  3. Verificar que las conexiones sean correctas con un tester de red.

Paso 2: Conectar los dispositivos en anillo

  1. Conectar un extremo del cable de red al primer equipo (PC, servidor, switch, etc.).
  2. Conectar el otro extremo al siguiente dispositivo en la cadena.
  3. Repetir el proceso hasta que el último nodo se conecte con el primero, formando un circuito cerrado.

Paso 3: Configurar la comunicación

Dependiendo del sistema operativo y del protocolo utilizado (Token Ring o Ethernet en anillo), puede ser necesario configurar las direcciones IP o el software de administración de red.

Experiencia personal: Cuando implementé una red en anillo en un laboratorio, aseguré que cada jack RJ45 estuviera bien ajustado para evitar fallos de conexión.

Además, utilicé etiquetas en los cables para identificar fácilmente cada conexión en caso de mantenimiento.

Tipos de topologías en anillo

Existen diferentes tipos de topologías en anillo, cada una con sus propias características:

  • Anillo simple: Estructura básica con un único canal de comunicación.
  • Anillo doble: Mayor redundancia y tolerancia a fallos gracias a dos canales de comunicación.
  • Anillo con paso de testigo (Token Ring): Control de acceso mediante un token que circula por el anillo.
  • FDDI (Fiber Distributed Data Interface): Red de alta velocidad para grandes distancias.

En cuanto a la seguridad de este tipo de red o topología de red de anillo, esta no es la más segura. Ni la más adecuada a utilizar cuando se maneja información confidencial.

Ya que ni el servidor ni el host de este tipo de topología cuenta con un sistema que pueda supervisar la información de una manera eficiente tanto para la información entrante como la saliente.

Red en anillo en Packet Tracer

Además, de que todos los dispositivos conectados a la red local con esta topología tendrían acceso a toda la información de cualquier nodo, por lo que es un riesgo de vulnerabilidad bastante alto.

Por tal razón, este tipo de topología no es recomendada para empresas o instituciones. En donde se maneje mucha información confidencial.

Debido a que cualquier usuario que se conecte sin autorización puede causar grandes problemas en todos los niveles posibles de la red e información. Manipulando o sustrayendo la información para fines ilegales.

Ventajas y desventajas de la topología de red en anillo

Conociendo un poco la definición de la topología de red en anillo se puede notar con claridad algunas ventajas y desventajas del tipo de red.

Sin embargo, en esta sección te nombraremos otros aspectos beneficiosos de este tipo de topología y algunas otras desventajas.

topologia en red anillo

Ventajas

  • Una de las principales ventajas de este tipo de topología es su bajo costo.
  • La instalación es bastante económica y rápida. Y su eficiencia en el uso del ancho de banda y su simplicidad en la gestión.
  • El mantenimiento de red es más económico y los problemas son más fáciles de identificar y solucionar.

Desventajas

  • Debido a la forma de conexión de los nodos, si uno de estos fallan pueden fallar los relacionados con él directamente.
  • Cada uno de los dispositivos conectado a la red se comunican bajo un mismo ancho de banda, lo que transferir información pesada puede verse un poco limitada.
  • Por la forma de la red, la estabilidad de esta puede verse afectada por eliminar o agregar un dispositivo a la red, ocasionando un tipo de inactividad en la red.

Redundancia y seguridad en redes en anillo

Una de las mayores preocupaciones en esta topología es la tolerancia a fallos. Para mitigar riesgos, se pueden implementar soluciones como:

Anillo doble – Permite que los datos viajen en ambas direcciones, asegurando continuidad en caso de falla en un nodo.
Switches con detección de fallos – Algunos switches gestionan automáticamente la ruta de datos en caso de cortes.
Monitoreo en tiempo real – Herramientas de gestión de red pueden alertar sobre fallas antes de que afecten a los usuarios.

Experiencia personal: Implementé una red en anillo con redundancia usando un switch con «autoreparación».

En una prueba, desconecté un cable y la red automáticamente cambió el flujo de datos al anillo secundario sin que los usuarios notaran la falla.

Conexión de una red en anillo a internet

Para integrar una red en anillo con acceso a internet, sigue estos pasos:

  1. Conectar un switch al anillo – Se enlaza un switch a la estructura cerrada de la red.
  2. Conectar el switch al router – Un cable de red lleva la conexión desde el router hasta el switch.
  3. Configurar la distribución de IPs – Se puede utilizar DHCP o asignar IPs manualmente para optimizar la conexión.
  4. Prueba de conectividad – Se realiza un ping desde cada nodo para asegurar que hay acceso a internet.

Experiencia personal: En una instalación, tuve que reconfigurar el switch para evitar un bucle de red. Usé Spanning Tree Protocol (STP) para evitar colisiones en la transmisión.

Casos de uso y aplicaciones en la actualidad

Industria y automatización – Usada en fábricas para conectar sensores y sistemas de monitoreo.
Redes ferroviarias y de metro – La topología de anillo garantiza comunicación ininterrumpida entre estaciones.
Oficinas y entornos académicos – Utilizada para conectar equipos de manera eficiente sin grandes costos de infraestructura.
Redes de telecomunicaciones – Muchas operadoras usan anillos ópticos para garantizar la redundancia en las conexiones.

Conclusión y recomendaciones

La topología de anillo sigue siendo una opción válida en entornos donde la confiabilidad y la redundancia son claves.

Aunque presenta desafíos como la escalabilidad y el mantenimiento, con la configuración adecuada se puede garantizar una comunicación fluida y segura.

Si estás pensando en implementar una red en anillo:

  • Asegúrate de elegir el cable y los conectores adecuados.
  • Si es posible, usa un anillo doble para mayor seguridad.
  • Implementa un switch con monitoreo para evitar interrupciones.

Experiencia personal: En mi caso, la implementación de una red en anillo bien planificada garantizó que incluso en caso de fallos, los dispositivos siguieran operando sin interrupciones.

Otras topologías de redes usadas